Inicio   >   Blog  >  BARRERAS ARANCELARIAS Y SUS EFECTOS EN LA EXPORTACIÓN

BARRERAS ARANCELARIAS: QUÉ SON Y CÓMO PUEDEN AFECTAR TU NEGOCIO

Abrir las puertas a negocios y empresas de todo el mundo podría desencadenar desequilibrios en la economía de un país. Por eso, entre las muchas medidas que toman las autoridades para reglamentar el comercio internacional, están las barreras arancelarias. Estas, como toda barrera, impiden, frenan o desvían cualquier flujo, tráfico o comercio.

La intención es regular el flujo del comercio entre países al trazar líneas claras para su desenvolvimiento. De esta manera, se protege y favorece la economía nacional.

Veamos un ejemplo: sabemos que el café es uno de los productos estrella de Colombia. Si alguien importa café con precios más bajos, pero de una calidad inferior, seguramente afectará notablemente la producción nacional. Este es un escenario donde las barreras de aranceles protegerán al café nacional; elevando las tarifas al café importado y restándole competitividad.

Tipos de barreras arancelarias y su influencia en la exportación de productos

Quienes quieren exportar se enfrentan a diversas esclusas regulatorias. Desde exigencias sobre los tipos de contenedores de acuerdo al producto, pasando por barreras pararancelarias como permisos sanitarios, certificados de origen, entre otros. El comercio exterior está lleno de estas barreras. Ahora bien, veamos las principales barreras arancelarias con mayor detalle:

Barreras arancelarias al valor agregado

CIF es un término técnico utilizado comúnmente en el comercio internacional (conocido como Incoterm). Se refiere al costo, seguro y flete de la logística implícita en una transacción comercial internacional. El arancel sobre el valor agregado se estima sobre un porcentaje del costo del producto (CIF). Por ejemplo: 10 centavos por dólar al valor. Esto a diferencia de un arancel preestablecido, donde estriban otros criterios como el peso; ejemplo: 5$ por cada 10kg (Oliveros, s.f.).

Barreras arancelarias a la renta

Esta es una barrera arancelaria básica diseñada para que el Estado de un país obtenga ingresos sobre la importación. Por ejemplo, si en un país no se produce café, las autoridades cobrarán un arancel al café importado, asegurándose ingresos de fondos. Se calcula sobre la renta obtenida de la importación.

Barreras arancelarias proteccionistas

Con el ánimo de defender la industria nacional, las autoridades competentes diseñan aranceles especializados o ad hoc. Veamos un ejemplo: si una empresa importa pantalones similares a los que se fabrican en el país, al pecharle el arancel (digamos, en un 50 % sobre el valor declarado de origen), su precio, en principio, será mucho más caro que el pantalón fabricado en el país. De esta manera, se incentiva el consumo de la producción nacional.

Restricciones voluntarias de exportación

Estas limitan la cantidad permitida que las empresas pueden exportar o importar durante un período de tiempo en un país. Al reducir la cantidad exportada, el país exportador puede aumentar los precios y sus ingresos totales. Este tipo de medidas son muy comunes en los commodities como el petróleo. El precio del petróleo está normalmente condicionado a la cantidad permitida para exportar por organizaciones internacionales.

Barreras arancelarias regulatorias

Se trata de cualquier barrera “legal” que intente restringir las importaciones. Esto incluye cosas como estándares de seguridad, de contaminación o de medidas que especifican que el producto debe cumplir o superar los estándares establecidos por las autoridades locales.

Por ejemplo, los fabricantes de automóviles a menudo tienen que aprobar ciertas calificaciones de seguridad para vender el automóvil en el país importador. Para los productos colombianos de exportación es fundamental que sus fabricantes tengan en consideración estas barreras regulatorias. Dependiendo del país al que quiera acceder, el empresario debe estudiar estas regulaciones y adaptar su producto a ellas.

Beneficios de las barreras arancelarias

Desde una perspectiva de país, estas barreras generan beneficios colectivos. Veamos algunos de ellos:

  • Incrementa el consumo de bienes locales

Al aumentar el gravamen arancelario, aumenta el costo total de los bienes y servicios importados. Esto significa que los productos foráneos cuestan más y disuaden la importación. Así, el consumo de bienes locales similares aumenta.

  • Mejora las oportunidades de empleo interno

A medida que aumenta la demanda de bienes producidos dentro del país, aumenta la demanda de empleo. Así, se incrementa el número de puestos de trabajo y la solicitud de nuevos empleados.

  • Amplía los ingresos nacionales

La imposición de aranceles a los bienes y servicios importados es una estrategia utilizada para aumentar los ingresos de la caja nacional. El arancel a los productos importadores va directamente a la agencia de recaudación nacional.

Actualización de las barreras arancelarias: ¿cómo se transforman?

Como vemos, las barreras de aranceles son derechos de aduanas aplicadas bajo ciertas condiciones político-económicas. Aun cuando es una decisión de cada gobierno, están ceñidas al marco establecido a nivel mundial por la Organización Mundial de Comercio (Ekomercio, 2020). Por lo tanto, son actos jurídicos de comercio exterior bilateral o multilateral. Así, su actualización se da como modificación en tres vías: aumento de la tasa impositiva; reducción de la tasa; o eliminación de la medida.

En el caso colombiano, la firma de ciertos tratados de libre comercio condicionan estas barreras a lo establecido en esos acuerdos. Hay, entonces, reglas claras y así todos los involucrados en el tema de exportar (empresario, agente aduanal, transportista, proveedor u operador logístico) pueden cumplir su tarea de manera mucho más eficiente.

Así mismo, las operaciones de aduana y de carga, por ser parte del comercio exterior, tienen una relación intrínseca con las barreras arancelarias pues éstas determinan los costos. Sin embargo, si bien el arancel aumenta o disminuye, los precios de los servicios de carga serán los mismos. Aunque este no es el caso de las operaciones de aduana, pues al aparecer una nueva barrera, incrementa el costo por tramitación del cumplimiento de esta nueva medida. Esto puede estimular la exportación o, viéndolo desde otro país, estimular la importación.

Ahora que conoces qué son las barreras arancelarias, sus tipos y cómo se modifican o cambian en el tiempo, podrás tenerlas en cuenta en caso de que desees exportar o importar tus productos.

Referencias bibliográficas

Agarwal, P. (2021). Trade barriers.

https://www.intelligenteconomist.com/trade-barriers/

Ekomercio. (2020). Política arancelaria en Colombia.

https://blog.ekomercio.co/politica-arancelaria-en-colombia

Gaffney, C. (2018). Definition of optimum tariff.

https://legalbeagle.com/13638922-definition-of-optimum-tariff.html

Oliveros, A. (s.f.). ¿Qué son las barreras arancelarias y no arancelarias?

https://tumundoeconomia.com/comercio/barreras-arancelarias/

Sam, A. (2021). 5 Importance of tariffs in trade.

https://notesread.com/importance-of-tariffs-in-trade/

Artículos Relacionados


FULFILLMENT

El proceso de fulfillment permite que tus clientes reciban sus pedidos como se prometieron al menor tiempo y costo posible. Aprende sus claves.

Read More


0 Comments9 Minutes

VENTAS POR INTERNET

Las ventas por Internet están creciendo cada vez más. Conoce las cinco claves para sumarte al ecommerce desde las redes sociales y desarrollar tu negocio.

Read More


0 Comments7 Minutes

GESTIÓN LOGÍSTICA

La gestión logística es clave para comenzar tu negocio y posicionarte en el mercado global. En este artículo te decimos cuáles son los pasos que necesitas.

Read More


0 Comments7 Minutes

CÓMO TENER ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN EFECTIVAS

Las estrategias de distribución son una necesidad primordial para cualquier empresa hoy en día. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre ellas.

Read More


0 Comments7 Minutes

¿CUÁLES SERÁN LAS TENDENCIAS EN LOGÍSTICA PARA 2022?

En los dos últimos años se ha acelerado el crecimiento del e-commerce, demostrando que es un canal de compra seguro y eficaz, lo cual impulsa aún más, la transformación digital del sector logístico. La mayor parte de las empresas han comenzado a recurrir a la tecnología con el objetivo de simplificar y optimizar sus operaciones, prestando así, un servicio más eficiente para los clientes.

Read More


0 Comments3 Minutes

RETOMAREMOS LA TOMA DE HUELLAS DACTILARES

Con el objetivo de proteger su mercancía y cumplir de manera integral las disposiciones legales establecidas por la ley, retomaremos la toma de huellas dactilares obedeciendo a los requisitos estipulados en circular externa 005 del 13 de septiembre de 2021; actividad que fue suspendida en días pasado como acción preventiva contra el COVID-19.

Read More


0 Comments1 Minute