Inicio   >   Blog  >  CÓMO TENER ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN EFECTIVAS

CÓMO TENER ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN EFECTIVAS

Hoy en día y más que nunca es fundamental saber cómo hacer llegar al cliente final nuestros productos y servicios. Allí radica la importancia de contar con estrategias de distribución efectivas, que garanticen los tiempos de entrega.

Estas estrategias no solo son importantes por la necesidad de cumplir tiempos y compromisos, sino también para evitar problemas a futuro. Así, además de mejorar nuestra reputación, nos ayudarán a impedir costos adicionales, a ahorrar tiempo, dinero y, sobre todo, a asegurar el éxito de nuestro negocio.

La actual crisis de los contenedores y de la cadena de suministro ha puesto en una encrucijada los modernos y eficientes sistemas de distribución que se manejan en el mundo. El incremento de los fletes y los tiempos de entrega prolongados nos han demostrado que tener estrategias de distribución es cada vez más importante para nuestras finanzas empresariales.

Ahora veamos a futuro. Una vez se estabilice esta situación, aquellas compañías que hayan generado una buena estrategia de distribución serán mucho más eficientes en sus tiempos de entrega, por lo que generarán una mayor lealtad en los clientes y mejores negocios. Esto es realmente necesario, sobre todo hoy en día que los tiempos suelen ser más eficientes.

Tipos de estrategias de distribución

Ahora que reconocemos la importancia de las estrategias de distribución, debemos conocer muy bien qué tipos existen y cuál se adapta mejor a nuestro modelo de negocio. Sigue leyendo; aquí te contamos:

1. Estrategia de distribución indirecta

Está compuesta por varios intermediarios y puede utilizar dos tipos de canales. Esta es una de las más utilizadas a nivel mundial. De hecho, grandes manufacturas como lo son la de los carros o la de la ropa usan esta estrategia. En la mayoría de los casos, es un distribuidor quien maneja determinadas zonas. Mientras tanto, el fabricante o productor tiene su central en otro país.

2. Estrategia de distribución directa

Acá el fabricante o productor vende directamente al consumidor final. Por tanto, no necesita intermediario alguno al utilizar un canal de distribución corto.

Entre las estrategias de distribución, esta es la recomendada para pequeños productores. Además, entre sus ventajas está el completo control de la logística y distribución del producto. Sin embargo, a gran escala suele ser una técnica más compleja y engorrosa.

3. Estrategia de distribución exclusiva

En este tipo de estrategia es más comercial. Acá se ofrecen a algunos establecimientos, o incluso a uno solo, la comercialización única de un producto o marca. Esta estrategia funciona muy bien cuando el objetivo empresarial es crear.

4. Canal de distribución corto

Este por lo general tiene apenas tres actores. Normalmente se compone del fabricante, el minorista y, por supuesto, el consumidor final. En este caso, podemos hablar de un solo intermediario.

5. Canal de distribución largo

Acá deben existir por lo menos dos intermediarios entre el fabricante y el distribuidor final. Como regla, abundan el mayorista y el minorista, aunque se pueden unir muchos más intermediarios.

Cuál utilizar según el tipo de cliente y tips que puedes tener en cuenta

Es acá dónde entramos a revisar cuál es la mejor estrategia para nuestra empresa. Tengamos en cuenta que depende de la capacidad logística que tengamos, así como de la cantidad de productos que vendamos.

Escoger el tipo de estrategia depende del tamaño de la empresa y del perfil de la clientela. Si es un producto masivo que llega a muchas personas, una estrategia indirecta y larga sería más eficiente. Por el contrario, si los clientes suelen ser más selectos, una estrategia exclusiva podría ser la mejor opción.

Como dato, la mayoría de las empresas no tienen la capacidad suficiente para realizar una distribución directa. Por eso, entre las estrategias de distribución, la indirecta es la más usada.

Allí se trabaja con una tercera empresa que se encargue de llegar a donde los demás no logran llegar. Esta comúnmente tiene amplios contactos comerciales en muchas zonas, tanto nacionales como internacionales. Por lo que es más fácil posicionar los productos a nivel global sin mucho esfuerzo o detrimento de recursos.

Al elegir esta empresa, no solo se debe ver la capacidad de llegar a muchas zonas geográficas; también necesita tener un gran talante en su operación logística. Por ejemplo, el realizar un correcto embalaje. Además, debe poseer la capacidad de hacer un stock de envíos y prepararlos, lo que se conoce como fulfillment. Incluso su crossdocking necesita ser lo más efectivo posible.

Referencias bibliográficas

Ekon, E. (2021, 30 de septiembre). Estrategias de distribución: qué son y por qué son tan importantes.

https://www.ekon.es/estrategias-distribucion-importantes/

Figuera, M. (2017, 1 de mayo). Definición, tipos y estrategias con canales de distribución. Inicia Marketing.

http://iniciamarketing.com/definicion-tipos-estrategias-canales-distribucion/

Ruano, A. (2021). Qué es el Fulfillment y para qué sirve. Sertrans.

https://www.sertrans.es/logistica/que-es-el-fulfillment-y-para-que-sirve/

Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua. (2006, 28 de noviembre). Aplicación de los componentes de la mercadotecnia.

https://repositorio.unan.edu.ni/7200/1/6635.pdf

Artículos Relacionados


FULFILLMENT

El proceso de fulfillment permite que tus clientes reciban sus pedidos como se prometieron al menor tiempo y costo posible. Aprende sus claves.

Read More


0 Comments9 Minutes

VENTAS POR INTERNET

Las ventas por Internet están creciendo cada vez más. Conoce las cinco claves para sumarte al ecommerce desde las redes sociales y desarrollar tu negocio.

Read More


0 Comments7 Minutes

GESTIÓN LOGÍSTICA

La gestión logística es clave para comenzar tu negocio y posicionarte en el mercado global. En este artículo te decimos cuáles son los pasos que necesitas.

Read More


0 Comments7 Minutes

BARRERAS ARANCELARIAS Y SUS EFECTOS EN LA EXPORTACIÓN

Las barreras arancelarias son medidas que se aplican al comercio exterior. Aquí te explicamos cuáles tipos existen y cuáles son sus beneficios.

Read More


0 Comments9 Minutes

¿CUÁLES SERÁN LAS TENDENCIAS EN LOGÍSTICA PARA 2022?

En los dos últimos años se ha acelerado el crecimiento del e-commerce, demostrando que es un canal de compra seguro y eficaz, lo cual impulsa aún más, la transformación digital del sector logístico. La mayor parte de las empresas han comenzado a recurrir a la tecnología con el objetivo de simplificar y optimizar sus operaciones, prestando así, un servicio más eficiente para los clientes.

Read More


0 Comments3 Minutes

RETOMAREMOS LA TOMA DE HUELLAS DACTILARES

Con el objetivo de proteger su mercancía y cumplir de manera integral las disposiciones legales establecidas por la ley, retomaremos la toma de huellas dactilares obedeciendo a los requisitos estipulados en circular externa 005 del 13 de septiembre de 2021; actividad que fue suspendida en días pasado como acción preventiva contra el COVID-19.

Read More


0 Comments1 Minute