Inicio   >   Blog  > CROSS DOCKING: 5 BENEFICIOS ECONÓMICOS Y LOGÍSTICOS DE IMPLEMENTARLO

CROSS DOCKING: 5 BENEFICIOS ECONÓMICOS Y LOGÍSTICOS DE IMPLEMENTARLO

El cross docking es una técnica en el proceso de logística que consiste básicamente en optimizar los tiempos de entrega de un producto, eliminando o minimizando el almacenaje en bodega. Pero ¿cómo es posible lograrlo? Bien, la respuesta está en el transporte.

Al implementar la logística del cross docking, la mercancía pasa directamente del transporte de llegada al transporte de salida. El transporte de llegada es aquel que despacha el proveedor o productor con la mercancía. Una vez recibida, esta se descarga y remite al transporte de salida, que llevará el producto al destino final. Este proceso permite tiempos de entrega más cortos, al eliminar o reducir el paso por bodega.

En la actualidad, este sistema es muy utilizado por grandes empresas. Especialmente aquellas que tienen altos volúmenes de producto por despachar. Y es importante porque se enfoca en la mejora de la cadena de suministro y en los procesos de distribución.

Tipos de cross docking

Para ejecutar el cross docking, es necesaria una buena planificación, la ayuda de las TIC y una empresa especializada en transporte logístico que apoye la labor con capacidad y experiencia. Ya con esto, la distribución de la mercancía se puede hacer de dos maneras:

  • Cross docking directo o predistribuido, que es la forma de distribución más sencilla. La mercancía ya viene preparada, con embalaje listo por parte del proveedor. Por lo tanto, se recibe y se redistribuye al destino final.
  • Cross docking indirecto o consolidado. En este caso, la mercancía llega y debe ser separada, manipulada y adaptada a las necesidades del cliente final. Para este paso debe ser llevada a una zona de cross docking o de acondicionamiento, en donde se alistan los pedidos.

5 ventajas de implementar el cross docking

A continuación, te presentamos las ventajas del cross docking que, además de permitir entregas en tiempos no superiores a 24 horas, suponen un gran ahorro para la empresa; así como la deseada satisfacción del cliente, de los proveedores y de los consumidores finales. Sumado a lo anterior, está el aumento de la productividad de los procesos de logística y transporte:

  • Almacenamiento reducido o eliminado. Al minimizar el almacenamiento, los productos no pasan a bodega; si lo hacen, permanecen muy poco tiempo allí. Esto facilita el cumplimiento de los plazos de entrega y representa una disminución de costos por bodega para la compañía. También se ve reflejado en el producto al no incrementar su valor comercial.
  • Baja manipulación de productos. Los productos pasan por menos manos y son manipulados por pocas personas en el tránsito de un transporte a otro. Esto implica que la mercancía llegue en mejores condiciones al destino final.
  • Disminución del personal de bodega. El personal dedicado a las funciones de bodegaje y almacenamiento es mínimo o inexistente. Esto se traduce en menos errores de distribución y en la merma de robos, daños y/o pérdidas. Además, representa un descenso de costos importante, tanto de nómina como de producto.
  • Rotación de inventarios y menos stock. La mercancía tiene alta rotación y se mantiene en circulación; evitando así tareas de redistribución, aumentando su disponibilidad y permitiendo más frescura del producto (no obsolescencia de mercancías). Esto significa menos pérdidas de producto y dinero circulante.
  • Alta eficiencia en la distribución. La implementación del cross docking es exigente; sin embargo, una vez logrado, es un sistema óptimo y eficiente para la distribución. Esto permite a la empresa tener una cadena de suministro más ordenada, lo que minimiza reprocesos y se convierte en dinero a favor para la compañía.

Pasos para la implementación del cross docking

Para una buena implementación del cross docking, se requiere:

  1. La selección de los productos y las mercancías adecuadas.
  2. Un proceso bien definido de entradas y salidas de productos.
  3. El apoyo de las TIC y una excelente comunicación entre cross docker, proveedores y puntos de venta.
  4. Capacitación del personal logístico.
  5. Proveedores con experiencia y cumplimiento.
  6. Transporte con experiencia, efectivo y eficiente.

Como puedes ver, el cross docking es una solución logística muy interesante, que puede aportar a tu empresa la ventaja competitiva que necesitas. Requiere de precisión y planeación; pero al final todo valdrá la pena, ya que la satisfacción del cliente, la reducción de costos y la eficiencia en los procesos te harán ir un paso adelante en el mercado. Así lograrás un mejor posicionamiento entre tus clientes y el público en general.

Referencias Bibliográficas

Información Logística. (2018, 1 de agosto). La importancia del Cross Docking en el transporte.

https://informacionlogistica.com/la-importancia-del-cross-docking-en-el-transporte/

Sánchez Galán, J. (2017, 5 de julio). Cross docking. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/cross-docking.html

Artículos Relacionados


FULFILLMENT

El proceso de fulfillment permite que tus clientes reciban sus pedidos como se prometieron al menor tiempo y costo posible. Aprende sus claves.

Read More


0 Comments9 Minutes

VENTAS POR INTERNET

Las ventas por Internet están creciendo cada vez más. Conoce las cinco claves para sumarte al ecommerce desde las redes sociales y desarrollar tu negocio.

Read More


0 Comments7 Minutes

GESTIÓN LOGÍSTICA

La gestión logística es clave para comenzar tu negocio y posicionarte en el mercado global. En este artículo te decimos cuáles son los pasos que necesitas.

Read More


0 Comments7 Minutes

CÓMO TENER ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN EFECTIVAS

Las estrategias de distribución son una necesidad primordial para cualquier empresa hoy en día. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre ellas.

Read More


0 Comments7 Minutes

BARRERAS ARANCELARIAS Y SUS EFECTOS EN LA EXPORTACIÓN

Las barreras arancelarias son medidas que se aplican al comercio exterior. Aquí te explicamos cuáles tipos existen y cuáles son sus beneficios.

Read More


0 Comments9 Minutes

¿CUÁLES SERÁN LAS TENDENCIAS EN LOGÍSTICA PARA 2022?

En los dos últimos años se ha acelerado el crecimiento del e-commerce, demostrando que es un canal de compra seguro y eficaz, lo cual impulsa aún más, la transformación digital del sector logístico. La mayor parte de las empresas han comenzado a recurrir a la tecnología con el objetivo de simplificar y optimizar sus operaciones, prestando así, un servicio más eficiente para los clientes.

Read More


0 Comments3 Minutes