Inicio   >   Blog  > TIPOS DE CONTENEDORES: CUÁL ES EL MÁS CONVENIENTE PARA TU NEGOCIO SEGÚN CARGA Y DESTINO

TIPOS DE CONTENEDORES: CUÁL ES EL MÁS CONVENIENTE PARA TU NEGOCIO SEGÚN CARGA Y DESTINO

El 90 % de la carga mundial se mueve por mar, el otro 10 % por tierra o vía aérea (Bison, s.f.). Y casi la totalidad del transporte de carga utiliza diferentes tipos de contenedores para su funcionamiento. Por eso, hoy te contamos todo lo que necesitas saber para elegir el mejor contenedor para tu carga.

El contenedor nació en 1956 y fue desarrollado por el estadounidense Malcom McLean (Who made america? s.f.). Este invento revolucionó el transporte de carga y cambió por completo el comercio exterior.

Existen varios tipos de contenedores y cada uno está diseñado para un uso específico. Si eliges el correcto, garantizas que tu producto llegue a su destino tal y como esperas. Entre las ventajas del contenedor sobresale la seguridad y la confianza que ofrece. Al enviar por contenedor, aseguras que tus productos viajen resguardados, no sean manipulados, cambiados o robados en el camino.

Consejos para elegir el contenedor más conveniente

  1. Para elegir correctamente entre los tipos de contenedores, ten en cuenta los siguientes aspectos:
    Tamaño. Tanto la cantidad como las características de tu producto condicionan el tamaño del contenedor. Dentro de los diferentes tipos de contenedores hay de 20 y 40 pies (6,09 y 12,192 metros respectivamente). El más utilizado se denomina TEU (Twenty-foot Equivalent Unit), unidad equivalente a 20 pies.
  2. Es importante conocer la certificación y la conformidad ISO del contenedor. Los estándares internacionales te orientarán para elegir el contenedor adecuado. Verifica el código de cumplimiento ISO, la certificación y el enchapado del contenedor.
  3. Tipo de producto. Los productos se clasifican en perecederos y no perecederos y cada uno requiere de un contenedor diferente (CMA CGM Containers, s.f.). Por eso, se utilizan tipos de contenedores exclusivos para ellos. Por lo tanto, ten en cuenta:
    • Para productos perecederos, elige un contenedor refrigerado. Este es ideal para frutas, flores, verduras, carne y pescado.
    • Para los productos no perecederos dependerá de las características del producto.

Adicionalmente, te invitamos a conocer otros tips logísticos aquí.

Conoce los diferentes tipos de contenedores

Cada tipo de contenedor se diseña para un determinado propósito. Veamos los diferentes tipos de contenedores:

Contenedores de uso general

  • Totalmente cerrado y resistente a la intemperie, techo rígido, paredes laterales y equipado con puertas. Es un contenedor dry van para transporte de mercancía seca (Boxxport, 2021).
  • Es el más común y adecuado para transportar la mayor variedad de mercancía seca.
  • Especial para transporte aéreo, marítimo y terrestre.

Contenedores de rack plano

  • Estos contenedores no tienen paredes laterales y están disponibles con paredes finales fijas o plegables.
  • Están destinados al transporte de artículos pesados, voluminosos y que superan la altura del contenedor. Especialmente diseñados para transportar material pesado.
  • Funcionan para transporte marítimo y terrestre.

Contenedores abiertos

  • No presenta techo rígido y tiene una cubierta de lona flexible y removible.
  • Especial para transporte de productos terminados pesados o voluminosos, cuya manipulación y carga se haga con grúa o puente rodante.
  • Ideales para transporte aéreo, marítimo y terrestre.

Contenedores de doble puerta

  • El «contenedor de túnel» es extremadamente útil para carga y descarga rápida.
  • Funcional para traslado de cabillas de acero y planchas metálicas.
  • Transporte marítimo y terrestre.

High cube container

  • Contenedor un poco más alto, con aproximadamente 30 centímetros.
  • Ideal cuando se requiere un volumen ligeramente más grande.
  • Para transporte aéreo, marítimo y terrestre.

Contenedores laterales abiertos

  • Sus puertas laterales se abren completamente. Además, proporciona un acceso amplio que facilita la carga y la descarga de materiales.
  • Para carga de equipos semipesados.
  • Funcional para transporte aéreo, marítimo y terrestre.

Recipientes de reefer ISO o refrigerado

  • Recipiente térmico equipado con un aparato eléctrico (compresor mecánico) para enfriar o calentar el aire dentro del recipiente.
  • Especial para transporte de productos perecederos en un ambiente con temperatura controlada.
  • Para tipo de transporte aéreo, marítimo y terrestre.

Contenedores aislados

  • Similar a una botella «termo».
  • Son adecuados para transportar fármacos, órganos, sangre, materiales biológicos y químicos que requieran aislamiento.
  • Transporte aéreo, marítimo y terrestre.

Contenedores de media altura

  • Diseñados para transportar carga a granel pesada y densa.
  • Buenos para el transporte de carbón y piedras, lo que los hace perfectos para la industria minera.
  • Pensados para transporte marítimo y terrestre.

Contenedores tipo tanques

  • Incluye dos elementos básicos: el tanque y el marco.
  • Son cisternas con marco ideal para transportar líquidos.
  • Funcionales para transporte marítimo y terrestre.

Envases de cuerpo de intercambio

  • Son utilizados para carretera y riel.
  • Por lo general, se utilizan para cambiar con facilidad el medio de transporte (tren a camión y viceversa).
  • Únicamente para transporte terrestre.

Como ves, sin importar el tipo de carga que tengas, podrás encontrar un tipo de contenedor ideal para tu transporte. Los diferentes tipos de contenedores elevan con creces la eficiencia y la productividad de todo el negocio y, obviamente, aumentan la rentabilidad. Recuerda que es importante contar con la asesoría de un operador logístico a la hora de elegir un contenedor y transportar carga. De esta forma, te asegurarás de que todo llegue en buen estado y de manera oportuna.

Referencias Bibliográficas

Bison. (s.f.). 11 most common container types and how to handle them.

https://www.bison-jacks.com/why-bison/blog/11-most-common-types-of-containers/

Boxxport. (2021) Container Types- A guide to Dry Van Containers.

https://blog.boxxport.com/2021/05/07/dry-van-containers/

CMA CGM CONTAINERS. (s.f.). Choosing the right equipment to ship your cargo.

https://www.cma-cgm.com/static/eCommerce/Attachments/BROCHURE_CONTAINERS_2015_BD_21_10_2015.pdf

Kietzman, S. (s.f.). What is a shipping container?

https://blog.boxxport.com/2021/05/07/dry-van-containers/

McKinsey. (2018). Four futures for the container transport industry.

https://www.mckinsey.com/industries/travel-logistics-and-infrastructure/our-insights/four-futures-for-the-container-transport-industry

Who made america? (s.f.). Malcom McLean.

http://www.pbs.org/wgbh/theymadeamerica/whomade/mclean_hi.html

Artículos Relacionados


FULFILLMENT

El proceso de fulfillment permite que tus clientes reciban sus pedidos como se prometieron al menor tiempo y costo posible. Aprende sus claves.

Read More


0 Comments9 Minutes

VENTAS POR INTERNET

Las ventas por Internet están creciendo cada vez más. Conoce las cinco claves para sumarte al ecommerce desde las redes sociales y desarrollar tu negocio.

Read More


0 Comments7 Minutes

GESTIÓN LOGÍSTICA

La gestión logística es clave para comenzar tu negocio y posicionarte en el mercado global. En este artículo te decimos cuáles son los pasos que necesitas.

Read More


0 Comments7 Minutes

CÓMO TENER ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN EFECTIVAS

Las estrategias de distribución son una necesidad primordial para cualquier empresa hoy en día. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre ellas.

Read More


0 Comments7 Minutes

BARRERAS ARANCELARIAS Y SUS EFECTOS EN LA EXPORTACIÓN

Las barreras arancelarias son medidas que se aplican al comercio exterior. Aquí te explicamos cuáles tipos existen y cuáles son sus beneficios.

Read More


0 Comments9 Minutes

¿CUÁLES SERÁN LAS TENDENCIAS EN LOGÍSTICA PARA 2022?

En los dos últimos años se ha acelerado el crecimiento del e-commerce, demostrando que es un canal de compra seguro y eficaz, lo cual impulsa aún más, la transformación digital del sector logístico. La mayor parte de las empresas han comenzado a recurrir a la tecnología con el objetivo de simplificar y optimizar sus operaciones, prestando así, un servicio más eficiente para los clientes.

Read More


0 Comments3 Minutes